• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5538

    Título
    El papel de la enfermería en el manejo del dolor.
    Autor
    Carnero Quintana, Alina
    Director o Tutor
    Martín Villamor, Pedro GabrielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El dolor crónico se ha convertido en una de las mayores amenazas de la población mundial, ya que más allá de ser un síntoma se considera una enfermedad que engloba varias esferas de la vida del paciente. Resumen Siempre asociamos dolor, con el consumo de analgésicos, sin embargo, no se limita solo a eso, sino que el manejo y tratamiento del dolor, es algo mucho más amplio que incluye tanto los aspectos físicos como los psicológicos y sociales de la persona. El profesional de Enfermería, con la responsabilidad de evaluar el bienestar físico y psicológico del paciente y de valorar la respuesta al tratamiento, tiene un papel crucial en el control y manejo del dolor, mediante la elaboración de planes de cuidados que incluyan intervenciones no farmacológicas que favorezcan el alivio del dolor como son la comunicación, la empatía, o la educación sanitaria. Hoy en día existe una amplia variedad de técnicas que ayudan a paliar el dolor como son la iontoforesis, los parches de Qutenza® o los equipos de electroestimulación. El personal de enfermería mediante la utilización de entrevistas personales, el uso de escalas de medición del dolor, el empleo de técnicas de tratamiento, el abordaje psicosocial y la educación sanitaria, se encargará de proporcionar un alivio integral en aquellas personas que padecen dolor crónico
    Materias (normalizadas)
    Dolor - Enfermería
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5538
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H80.pdf
    Tamaño:
    1.639Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10