• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55633

    Título
    Privación y suspensión de la patria potestad por dejación de las obligaciones parentales
    Autor
    Cuesta López de los Mozos, Antonio Jesús
    Director o Tutor
    Palomino Díez, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumo
    A lo largo de la historia se ha ido modificando la estructura de la familia y por tanto el ejercicio de los derechos y obligaciones que los progenitores y menores tenían dentro de esta. El desarrollo de la patria potestad que se daba en Roma donde era ejercida únicamente por el padre, ha ido evolucionado hasta llegar a la actualidad donde tanto los derechos como las obligaciones que constituyen la patria potestad son ejercidos por ambos progenitores. En este trabajo explicamos en que consiste la patria potestad; conjunto de obligaciones y derechos que los progenitores, independientemente de que tenga o no vínculo entre ellos tienen con respecto a sus hijos menores no emancipados. El principal tema del trabajo es la privación y suspensión de la patria potestad por dejación de los derechos y sobre todo por las obligaciones inherentes de patria postead, lo que se desarrolla en el punto cuarto. Se verán la formas comunes u ordinarias de extinción de la patria potestad – muerte de los progenitores o de los hijos, como la más común que es la mayoría de edad del hijo - al mismo tiempo se va a estudiar los supuestos de privación y suspensión de la patria potestad desde tres jurisdicciones distintas, la civil, la penal y la administrativa
    Materias Unesco
    5605.02 Derecho Civil
    Palabras Clave
    Patria potestad
    Familia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55633
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32449]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 2015.pdf
    Tamaño:
    507.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10