• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5564

    Título
    Animación a la lectura en la escuela: propuesta de intervención
    Autor
    Sánchez Zamorano, Sandra
    Director o Tutor
    Rascón Estébanez, DéboraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    La lectura no es importante porque divierta, o porque transmita información, o porque nos permita conocer nuestra literatura, su trascendencia va más allá: la lectura está directamente relacionada con la inteligencia ya que esta es lingüística. Pero para que haya un acercamiento voluntario a la lectura, debe encontrarse placer en ella. Este placer o gusto por la lectura viene necesariamente determinado por cómo los niños y niñas se relacionan con los libros desde los primeros momentos de su vida. La responsabilidad de este acercamiento recae primero en la familia, y es la escuela el próximo incitador para que la lectura resulte atrayente. Pero en muchos casos, ésta última no ha sabido emplear los procedimientos concretos para conseguir que nuestros alumnos aprecien esta actividad, y se ha abordado la tarea de forma didáctica. La Animación a la Lectura pretende ser una solución a la problemática que surge en el acercamiento del niño con el libro. Éste método que pretende la educación lectora, no la afición por la lectura, emplea las estrategias, que tienen un carácter lúdico y dinámico. En este proyecto se presenta la creación de una nueva estrategia de Animación a la Lectura a partir del análisis de la puesta en práctica de algunas de las propuestas de Montserrat Sarto. En esta nueva estrategia se ponen en juego la creatividad, imaginación, y la experimentación y expresión corporal para lograr el acercamiento entre el niño y el libro y la creación de un hábito lector a largo plazo.
    Materias (normalizadas)
    Animación a la lectura
    Lectura, afición a la
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5564
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31512]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B.508.pdf
    Tamaño:
    4.582Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10