• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5597

    Título
    Espiritualidad e inquisición en Asturias en el siglo XVIII: El proceso del Obispo José Fernández de Toro
    Autor
    Tuñón Escalada, Juan José
    Director o Tutor
    Barrio Gozalo, MaximilianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Resumen
    La investigación realizada profundiza en el estudio de la diócesis de Oviedo en el primer tercio del siglo XVIII, un periodo escasamente abordado por la historiografía. Analiza el complejo y controvertido episcopado ovetense de José Fernández de Toro, tardío pero significativo exponente de la difusión alcanzada en España por Miguel de Molinos y su Guía Espiritual. Estudia minuciosamente y saca a la luz el singular, y prácticamente inédito, proceso inquisitorial seguido contra el obispo ovetense tanto en España como en Roma, cuya resonancia social y transcendencia eclesial se manifestó también en las tensas relaciones hispano-romanas durante la Guerra de Sucesión. Estudia y valora asimismo la repercusión que sus ideas espirituales y comportamientos molinosistas tuvieron en la diócesis ovetense, describiendo la realidad socio-eclesial que caracterizó a Asturias en el período inmediato al movimiento ilustrado. Estudio que pretende poner de manifiesto como el obispo José Fernández de Toro y su relevante proceso inquisitorial constituyen un singular y significativo testimonio de la realidad socio-política española que caracterizó los inicios del reinado de Felipe V, las relaciones diplomáticas mantenidas con la Santa Sede, condicionadas por el posicionamiento del papado respecto a los pretendientes al trono de España, las teorías y doctrinas que inspiraron las relaciones entre el Estado y la Iglesia en la Edad Moderna, la situación de la Inquisición española, sus luchas y diferencias con la práctica inquisitorial romana, así como del panorama espiritual que caracterizó el tránsito de la época barroca a la Ilustración. La tesis se estructura partiendo de una introducción general, justificando los objetivos de la investigación y su importancia. Examinando asimismo el tratamiento y los resultados que hasta el momento brindaba la historiografía sobre el caso del obispo Fernández de Toro, a la par que se describe las fuentes documentales que sustentan la investigación. Siguen seis capítulos, en los que se ofrece un panorama general de la espiritualidad católica en los siglos XVI y XVII, describiendo el estado actual de la historiografía al respecto, se aborda la personalidad y trayectoria del personaje en su doble faceta de inquisidor y obispo, se estudia detalladamente y contextualizada eclesial y políticamente el doble proceso inquisitorial seguido en España y Roma, analizando asimismo su repercusión y consecuencias en la vida diocesana ovetense. Mientras que en el apartado de conclusiones se sintetizan los resultados finales de la investigación, valorando la importancia y significación del personaje, así como de sus actuaciones y doctrinas espirituales en la historia eclesiástica ovetense y española. Completa el estudio un apéndice documental, donde se seleccionan diversos textos conforme al triple criterio de que tengan que ver son su persona y actividad espiritual, recojan las acusaciones de que fue objeto o reflejen las doctrinas que sostuvo y por las que fue condenado. Finalmente se hace relación de las fuentes documentales analizadas y de la amplia bibliografía utilizada.
    Materias (normalizadas)
    Procesos (Inquisición) - España - Asturias - Siglo XVIII
    Fernández de Toro, José (1663-1733)
    Herejía
    Quietismo
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodísmo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/5597
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5597
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2372]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS555-140722.pdf
    Tamaño:
    3.121Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10