• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5613

    Título
    Aplicación de terapia de presión negativa en heridas quirúrgicas
    Autor
    González Hernández, Laura
    Director o Tutor
    Pérez Pérez, LucíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El cuidado de las heridas en un tema tan antiguo como el hombre. Ya hace 5000 años, en el Papiro de Smith(ANEXO1), se refieren a curaciones con grasa de animal, miel y fibras de algodón; sin saberlo, usaban una técnica no adherente, antibacteriana, osmótica, enzimática y que absorbía el exudado.(1) Las heridas son un grupo complejo y heterogéneo de procesos en cuya etiología intervienen gran variedad de factores, su mala cicatrización trae consigo un problema de Salud Pública debido a su gran morbimortalidad y unos altos costes de material con mayor permanencia hospitalaria, y todo esto es lo que se quiere evitar. Para las heridas crónicas que no cicatrizan con el tratamiento convencional, pueden considerarse una serie de tratamientos alternativos, como la presión negativa, cuyo objetivo es controlar el exudado, disminuir la carga bacteriana, y generar un aumento de mitosis y angiogénesis mediante un ambiente húmedo, lo que permite la contracción de la herida y la aparición rápida de tejido de granulación (1). Este sistema consta de un conjunto de espumas de poliuretano con diferentes características y un reservorio que va conectado a una máquina de succión que regula las presiones de manera muy precisa, con ésta presión se facilita la salida de moléculas de gas fuera de la herida mediante la aspiración. (2) Presentamos en este trabajo un caso clínico mediante el cual podemos ver el proceso de cicatrización que sufre una herida postquirúrgica tratada con TPN.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería quirúrgica
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5613
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG -H28.pdf
    Tamaño:
    1.549Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10