Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5635
Título
Tratamiento tópico de las quemaduras en un quemado grave
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2014
Titulación
Grado en Enfermería
Resumen
Las quemaduras son una lesión muy frecuente, la gran mayoría son leves, de espesor parcial, no dejan secuelas y no requieren tratamiento quirúrgico. Son tratadas por lo general en Atención Primaria y de manera poco especializada. Pero cuando aparecen pacientes quemados con una gravedad definida por la superficie corporal quemada, la profundidad o la zona en la que se presentan las quemaduras, se hace imprescindible conocer los procedimientos que guían la actuación de los profesionales, en especial lo es para Enfermería, ya que el abordaje y cuidado de las quemaduras puede determinar que haya una buena evolución, o un mal resultado con consecuencias para el paciente.
Dejando al margen el tratamiento básico, preferente y prioritario de la urgencia vital de un quemado grave, este trabajo se centra en las prácticas que se llevan cabo para obtener una buena recuperación de algo tan delicado como es la piel quemada, tanto los procedimientos tradicionales como las técnicas más novedosas (apósitos, nuevos sistemas de desbridamiento, desarrollo de sustitutos cutáneos,…). Para obtener los mejores resultados en las tareas que son propias de Enfermería (limpieza de la piel, asepsia, curas, desbridamiento de flictenas, elección de apósitos,…), es necesario también conocer los procedimientos que ejercen otros profesionales en este terreno, como el equipo de cirugía plástica, y en cuya colaboración se trabaja. Por ello, así mismo se detallan los procedimientos quirúrgicos que se emplean y la labor que Enfermería ejerce en este campo para complementar el trabajo y favorecer la curación
Materias (normalizadas)
Quemaduras - tratamiento
Departamento
Otro
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30758]
Ficheros en el ítem
