Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5675
Título
Termorregulación en el adulto. Actuación ante la hipotermia y el golpe de calor.
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2014
Titulación
Grado en Enfermería
Resumen
El estudio de la termorregulación en el adulto es un amplio tema que engloba múltiples aspectos medioambientales y propios del ser humano. El hombre tiene que adaptar su organismo al medio en el que se desarrolla, manteniéndose estable en el entorno. Los procesos físicos, la temperatura ambiente, la humedad o el viento afectan al ser humano de forma que tiene que desarrollar mecanismos termorreguladores para su estabilidad. El hipotálamo es el máximo responsable de la respuesta fisiológica ante las altas o bajas temperaturas, además del componente conductual de las personas ante sus necesidades de querer sentir calor o frío. Sin embargo, las condiciones ambientales adversas u otros factores como las drogas o enfermedades, pueden conllevar a una inestabilidad en el proceso termorregulación y desembocar en una alteración grave. El golpe de calor y la hipotermia suponen los dos extremos en las alteraciones de la temperatura corporal. El organismo puede perder la capacidad de generar respuestas en las situaciones más límites. La evolución hacia el golpe de calor y el deterioro orgánico es inminente, mientras que la hipotermia evoluciona de forma más progresiva. En cualquier caso, es fundamental que el personal sanitario correspondiente sepa reconocer la severidad del trastorno y se pongan en marcha las medidas necesarias para restablecer la salud del paciente mediante la correcta práctica clínica.
Materias (normalizadas)
Temperatura corporal
Departamento
Departamento de Enfermería
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30804]
Ficheros en el ítem
