Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Viaña Caballero, José Luis | es |
dc.contributor.author | Velasco Cabrera, Beatriz | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2014-07-31T10:21:27Z | |
dc.date.available | 2014-07-31T10:21:27Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5693 | |
dc.description.abstract | Los trastornos de la alimentación son enfermedades que causan graves perturbaciones en la dieta diaria, generalmente aparecen durante la adolescencia o adultez temprana, pero también se pueden dar durante la niñez o la adultez avanzada. Afectan tanto a los hombres como a las mujeres. Los más comunes son la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Existen diferentes alternativas de tratamiento dependiendo de la gravedad física del paciente cuando se detecta el problema; el tratamiento puede ser llevado por Atención Primaria o deberá ser derivado a Atención Especializada, cuando la pérdida de peso es significativa, se acompañe de alteraciones físicas graves, patologías asociadas… En ambos, los objetivos son la realimentación, la normalización alimentaria y psicológica. Se llevará a cabo por un equipo multidisciplinar formado por psiquiatras, psicólogos, nutricionistas, terapeutas ocupacionales, trabajadora social y personal de enfermería. Hay otra alternativa de tratamiento, la que se lleva a cabo en asociaciones de enfermos y familiares de anorexia y bulimia, donde además de lo realizado en los tratamientos propuestos por el Sacyl, se llevan a cabo terapias grupales e individuales, dando una mayor importancia a las alteraciones psicológicas que a las nutricionales. Tras el análisis de los diferentes tratamientos que se llevan a cabo, sería necesario modificar los objetivos de asistencia del Sacyl, dando más importancia a la salud psíquica que a la física, además de aumentar la labor de prevención, de esta forma disminuirá la prevalencia de la enfermedad y el gasto sanitario generado por estos enfermos. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Enfermería | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Enfermedades de la nutrición | es |
dc.title | Trastornos de la Conducta Alimentaria: Alternativas de tratamiento y propuesta de mejora | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30799]
