• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5694

    Título
    Cuidados de enfermería en un paciente pediátrico con síndrome nefrótico
    Autor
    Soloaga Martín, María Isabel
    Director o Tutor
    Torres Andrés, Esther
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El síndrome nefrótico es una de las manifestaciones clínicas más frecuentes en la patología renal crónica. Se manifiesta como un conjunto de síntomas consecuencia de una alteración de la membrana basal del glomérulo. Según su etiología se clasifica en diversos tipos. El tipo idiopático es el que afecta al paciente en estudio, y su prevalencia es de 2-7 casos por cada 100.000 menores de 16 años según la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería en colaboración con el Hospital Universitario La Paz. Se presenta el caso de un paciente pediátrico, varón, de 9 años con un síndrome nefrótico corticodependiente diagnosticado hace siete años. Acude por edemas, ganancia ponderal de 5 kg en pocos días, oliguria, febrícula y tos. Tras la valoración médica se decide su ingreso. Una vez en planta, al realizar la valoración de enfermería, se detectan alterados algunos de los patrones funcionales de salud, lo que permite la realización de un plan de cuidados adaptado. Con él, se establecen unos objetivos o logros en salud con unas intervenciones, y se pautan actividades concretas. Los patrones de salud alterados abarcan la esfera biopsicosocial, por lo que se espera que al alta, el niño consiga bienestar en estos tres aspectos. -Físicamente, remisión de los síntomas: edema, oliguria, derrame pleural con consolidación neumocócica, etc. Esto se consigue con la aplicación del tratamiento pautado. -Psíquicamente, ya que presenta decaimiento y baja autoestima situacional. Se pretende que acepte la situación y aprenda a apreciar los pequeños avances del día a día y el manejo de su patología. -Por último, socialmente, ya que en su núcleo familiar la situación supone un trastorno de los roles y de la dinámica habitual. Se pretende que tanto los padres como el niño aprendan a manejar la enfermedad, anticiparse a los síntomas y seguir fielmente el tratamiento y las nuevas pautas.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería en nefrología
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5694
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-98.pdf
    Tamaño:
    452.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10