Show simple item record

dc.contributor.advisorFernández Catalina, Manuel es
dc.contributor.advisorRodríguez Andrés, Jairo es
dc.contributor.authorMartín Anguita, Laura
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura es
dc.date.accessioned2022-11-17T09:30:57Z
dc.date.available2022-11-17T09:30:57Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/57181
dc.description.abstractDentro del marco expuesto, “nuevos modos de habitar/nuevos modelos de convivencia”, el objetivo de este proyecto es encontrar territorios de investigación capaces dar respuesta a los problemas heredados de la vivienda moderna, muchos de los cuales han quedado al descubierto durante la actual crisis sanitaria. Aunque los tamaños de las viviendas, la escasez de espacios exteriores, o la iluminación y ventilación de las casas, se han puesto en entredicho, la gente ha sido capaz de encontrar recursos, demostrando una vez más su capacidad de adaptación. El presente proyecto, junto con el espacio público que lo precede y acompaña, busca conectar los trazados urbanos del norte y sur del barrio de Las Villas-Valparaíso, suprimir la barrera que actualmente es la tapia que se extiende en paralelo a la Calle Villabrágima y dotar de nueva vivienda colectiva que responda a las necesidades actuales de la población, apostando por que este modelo de vivienda facilite la convivencia, la mezcla intergeneracional y la vida en común para evitar el aislamiento social derivado de la situación de pandemia. La actuación se distribuye entre las dos parcelas a través del mismo concepto arquitectónico. El objeto principal del proyecto es acabar con la dualidad entre lo privado y lo público para añadir otros espacios para lo colectivo y lo común, en función de las relaciones personales de la gente que los habita. El resultado serán siete bloques independientes de dos alturas (planta baja y planta primera) que albergan patios comunes abiertos donde se distribuyen las 82 viviendas privadas alrededor de una estructura metálica. Además, el complejo cuenta con espacios comunes tales como cocinas, lavanderías, comedores/salas de estudio/salas de trabajo y espacios para talleres, donde los vecinos comparten actividades y hobbies. Es también muy importante o primordial en el proyecto las zonas al aire libre y la vegetación que en ellas se encuentran. Por último, se crea un nuevo viario de coexistencia para la zona y sus alrededores. Se sigue contando con el centro cultural que se creo en el primer semestre del máster.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicoses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVivienda cooperativa
dc.subjectBarrio de las Villas (Valladolid, España)
dc.titleNuevos modos de habitar / nuevos modelos de convivenciaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeMáster en Arquitecturaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record