dc.contributor.advisor | Herrero Aguado, Carmen | es |
dc.contributor.author | Edesa García, María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2014-08-26T07:37:44Z | |
dc.date.available | 2014-08-26T07:37:44Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5749 | |
dc.description.abstract | El periodismo deportivo es una especialización de la comunicación que consigue
grandes audiencias. La emisión más vista en 2013 fue la tanda de penaltis de la Copa
Confederaciones que enfrentó a España e Italia y consiguió un 67,9 % de share. Esta
especialidad se encarga de mostrar la información relacionada con todo tipo de
deportes, principalmente el fútbol. En los últimos años este tipo de periodismo ha
entrado en declive, como el resto de la profesión, pero ¿por qué parece que pierden
credibilidad las informaciones y los informadores?, ¿se han convertido estos programas
en mero espectáculo para ganar audiencia? Las dificultades por las que pasa el sector de
la comunicación replantea el tratamiento de la información en el periodismo deportivo. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Televisión - Deportes | es |
dc.title | Los programas deportivos en televisión: la información como espectáculo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Periodismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |