dc.contributor.advisor | Berrocal Gonzalo, Salomé | es |
dc.contributor.advisor | Monjas Eleta, María | es |
dc.contributor.author | Salazar Peso, Alberto | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2014-08-26T08:27:42Z | |
dc.date.available | 2014-08-26T08:27:42Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5755 | |
dc.description.abstract | Se tratará de discernir y señalar las diferencias, si es que las hubiese, en
el tratamiento de la música que llevan a cabo los programas de radio y de televisión
españoles. Las propias características de cada uno de los medios benefician determinados enfoques y formas de comunicación, y con la realización de este trabajo se buscará resaltar tanto los puntos comunes como las principales divergencias,
basándonos en el análisis del programa Un lugar llamado mundo, tanto en su versión
radiofónica como en la televisiva. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Radio - Emisiones de música | es |
dc.title | Programas musicales en radio y televisión en España. Análisis del programa "Un lugar llamado mundo" en Europa FM y Canal + | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Periodismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |