dc.contributor.advisor | Alonso Murillo, Felipe | es |
dc.contributor.author | Gómez Ozores, Jaime Javier | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho | es |
dc.date.accessioned | 2022-12-02T08:50:04Z | |
dc.date.available | 2022-12-02T08:50:04Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57622 | |
dc.description.abstract | Los planes de pensiones son productos de ahorro que se constituyen voluntariamente y otorgan el derecho, una vez se haya producido la jubilación u otras causas legalmente previstas, a disfrutar del ahorro y de los rendimientos que éste haya generado. Estos productos tienen un régimen fiscal privilegiado donde el legislador a través de un beneficio fiscal busca la incentivación de los planes de pensiones.
En el último capítulo se formulan una serie de conclusiones, que toman en consideración la siguiente circunstancia: el legislador ha ido modificando el régimen fiscal privilegiado de los planes y fondos de pensiones en función de la clase de planes de pensiones que en cada momento ha querido fomentar. La última reforma legal, operada por la Ley 12/2022, de 30 de junio, para el impulso de los planes de pensiones de empleo, confirma la actual tendencia. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Derecho Público | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Planes de pensiones | es |
dc.subject.classification | Fondos de pensiones | es |
dc.title | Tributación de los planes de pensiones | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5605.07 Derecho Público | es |