dc.contributor.advisor | Sanz Morán, Ángel José | es |
dc.contributor.author | Gayubas Fernández, Lidia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho | es |
dc.date.accessioned | 2022-12-02T09:00:57Z | |
dc.date.available | 2022-12-02T09:00:57Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57626 | |
dc.description.abstract | La temática del presente trabajo es el delito del asesinato. El asesinato es un delito que atenta
contra la vida humana y consiste en dar muerte a otra persona siempre que concurra alguna
de las siguientes circunstancias: alevosía, precio, recompensa o promesa, ensañamiento o la
finalidad de facilitar la ejecución de otro delito o evitar que se descubra. El delito de asesinato
ha evolucionado a lo largo de la historia, destacando la reforma introducida por la Ley
Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de
noviembre, que introdujo entre otras novedades, la prisión permanente revisable. A pesar de
que esta pena se aplica en casos especialmente graves, han sido diversas las opiniones
doctrinales al respecto. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Asesinato | es |
dc.subject.classification | Prisión permanente revisable | es |
dc.subject.classification | Reforma penal | es |
dc.title | El delito del asesinato | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5605.05 Derecho Penal | es |