dc.contributor.advisor | Martín Jiménez, Virginia | es |
dc.contributor.author | Gutiérrez de Rozas Ortiz, Fátima | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2014-08-26T09:50:43Z | |
dc.date.available | 2014-08-26T09:50:43Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5765 | |
dc.description.abstract | Criadas y Malvadas es un producto televisivo de reciente creación que permite
realizar una aproximación a la identidad de género en la ficción. Este estudio presenta
un análisis de los 13 personajes femeninos que intervienen en la primera temporada de
la serie. La Teoría del framing permite interpretar los estereotipos de mujer latina que se representan. Y a través de la revisión de otros estudios sobre series estadounidenses se comprobará si es real la evolución de los papeles femeninos en este tipo de productos de ficción. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Series televisadas - Estados Unidos | es |
dc.subject | Mujeres en los medios de comunicación social | es |
dc.title | La identidad de género en la ficción televisiva: el caso de "Criadas y Malvadas" | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Periodismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |