• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5766

    Título
    Dolor de espalda y escuela de espalda
    Autor
    Arco Hoyo, Nuria
    Director o Tutor
    Pérez Gallardo, Lucía LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    El objetivo de este estudio es describir las características del Programa de Escuela de Espalda aplicado en el Centro de Salud de Ampuero del Área de Salud de Laredo en Atención Primaria de Cantabria y evaluar su eficacia en el dolor de espalda inespecífico. Se trata de un estudio prospectivo pre y post test en el que han participado 42 pacientes afectados de dolor de espalda, durante el periodo comprendido entre Septiembre de 2012 y Marzo de 2013, distribuidos en dos grupos. El Grupo A desarrolló el Programa de Escuela de Espalda en 10 sesiones colectivas de 50 minutos en las cuales se instruía al paciente en las recomendaciones para prevenir y tratar el dolor, y se realizaba una pauta de ejercicios dirigidos por el fisioterapeuta del Centro de Salud. Al Grupo B (control) se le facilitaron consejos básicos sobre higiene postural y tratamiento farmacológico, en caso de necesitarlo, por parte de su médico de AP. Cada paciente completó un test de escala visual analógica (EVA) del dolor y un cuestionario de calidad de vida SF-36, antes y después de la intervención. Los resultados a través de la EVA pusieron de manifiesto que el programa consigue una disminución de la mediana del dolor de 2 puntos (de 7 a 5), mientras que en el grupo control no se aprecia ninguna modificación (de 4 a 4). Según el cuestionario SF-36, el programa mejoró la calidad de vida tras la intervención en el componente físico en 20% (30.7 vs 50.5), mientras que en los que no participaron en el programa esta mejoría sólo fue del 2% (45.6 vs 48.7). La implantación de la Escuela de Espalda dentro del protocolo de actuación de Rehabilitación en Atención Primaria de Cantabria contribuye a la disminución del dolor de espalda y a una mejora de calidad de vida del paciente.
    Materias (normalizadas)
    Dolor de espalda
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5766
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 149.pdf
    Tamaño:
    2.172Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10