dc.contributor.advisor | Rio Mayor, María Jesús del | es |
dc.contributor.author | Frías González, Laura | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Fisioterapia | es |
dc.date.accessioned | 2014-08-27T09:57:57Z | |
dc.date.available | 2014-08-27T09:57:57Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5774 | |
dc.description.abstract | La Parálisis Cerebral Infantil es una encefalopatía secular con afectación
predominantemente motriz, que consiste en una variada combinación de
espasticidad, ataxia, distonía y otras discinesias [1].
La espasticidad es la mayor causante de discapacidad física, por lo que su
tratamiento va a ser de vital importancia en los niños que la presentan. Para
ello hay diferentes técnicas que podemos llevar a cabo, aunque siempre
debemos tener en cuenta las características individuales del paciente.
Entre estas técnicas cabe destacar el empleo de la toxina botulínica tipo A, que
va a ser vital para el tratamiento de músculos espásticos concretos y de
contracturas dinámicas.
Este tratamiento comenzó a estudiarse en los años 80, dando lugar en 1993 a
la primera publicación de Koman et al quienes expusieron sus resultados
preliminares sobre el uso de la toxina botulínica y la parálisis cerebral [2]. En la
actualidad este tratamiento sigue estando en estudio, ya que hay datos que
aún desconocemos, como por ejemplo cuál es la dosis óptima para cada
músculo.
La mayoría de estos estudios se van a centran en los músculos más
frecuentemente tratados, entre los que destacan gastrocnemios, soleo,
isquiotibiales, aductores de cadera y músculos flexores sinérgicos de la
extremidad superior.
Por último hay que reseñar que para llevar a cabo el mejor tratamiento
debemos de combinar la toxina botulínica con fisioterapia, terapia ocupacional,
uso de órtesis y férulas, yesos seriados y adaptaciones en todos los niveles
que se precisen. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Parálisis cerebral infantil | es |
dc.subject | Toxina botulínica | es |
dc.title | Parálisis cerebral infantil: tóxina botulínica y fisioterapia | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fisioterapia | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |