• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5776

    Título
    Síndrome de Burnout en fisioterapeutas: revisión bibliográfica
    Autor
    López González, Sandra
    Director o Tutor
    Navas Cámara, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    El síndrome de burnout se presenta en trabajadores con situaciones psicosociales perjudiciales y se conoce como "síndrome de estar quemado por el trabajo". Los profesionales sanitarios son los más afectados por esta patología que se caracteriza por tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Justificación. Es evidente que el fisioterapeuta desempeña una profesión de cara al público con alta presión asistencial que ha sufrido en los últimos años un incremento de las enfermedades estresantes, como el SQT en el trabajo, pero sobre el que existen pocos estudios. La revisión bibliográfica ayudará a conocer la situación actual para intentar solucionar los posibles problemas derivados. Objetivo. Realizar mediante una revisión bibliográfica una exploración de la evidencia científica existente sobre el burnout en fisioterapeutas, con el fin de conocerlo en mayor profundidad. Metodología. La búsqueda se realizó en las siguientes bases de datos: PubMed, PEDro, Cochrane Plus, WorldCat y NARIC. Las palabras clave empleadas fueron: burnout, professional (burnout, profesional), burnout syndrome (síndrome de burnout), physiotherapy, physical therapy, physical therapy specialty (fisioterapia) y physiotherapists (fisioterapeutas). Resultados. Se han encontrado 22 documentos de los cuales 15 estaban duplicados, quedando como resultado 7 artículos válidos. Otras publicaciones de la bibliografía se localizaron a partir de los resultados de la revisión o de algunos libros. Conclusiones. Podemos concluir señalando que el perfil característico del fisioterapeuta con mayor riesgo de sufrir burnout es un profesional mayor de 45 años, con más de 20 años de antigüedad, sin pareja, que trabaja durante 7 o más horas al día y con una presión asistencial elevada
    Materias (normalizadas)
    Síndrome de Burnout
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5776
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 160.pdf
    Tamaño:
    390.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10