dc.contributor.advisor | Barrio Tellado, Eustasio del | es |
dc.contributor.author | Arnanz Manso, Raúl | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias | es |
dc.date.accessioned | 2023-01-12T08:55:23Z | |
dc.date.available | 2023-01-12T08:55:23Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57978 | |
dc.description.abstract | A lo largo de la historia de la humanidad, las epidemias han sido uno de los
grandes obstáculos, en el ámbito de la supervivencia, que han tenido que superar
los seres humanos; enfermedades como la peste negra, el cólera o el dengue han
producido un elevado número de muertes en la población. El estudio matemático
de estas epidemias han dado lugar a los modelos epidemiológicos. Dentro de este
tipo de modelos existen dos enfoques diferenciados, el determinista y el estocástico.
El enfoque determinista se basa en ecuaciones diferenciales para realizar la
modelización de la situación epidemiológica, en cambio, el enfoque estocástico
tiene como principal herramienta los procesos estocásticos.
El objetivo principal de este trabajo es estudiar modelos matemáticos que
muestren como se comporta la población infectada a lo largo de una situación
con epidemia. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Estadística e Investigación Operativa | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Procesos estocásticos | es |
dc.subject.classification | Filtración | es |
dc.subject.classification | Función de intensidad | es |
dc.subject.classification | Modelo SIR | es |
dc.title | Modelos estocásticos en epidemiología | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Matemáticas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |