• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58166

    Título
    Respuesta de los anticuerpos frente a las vacunas de Covid-19. ¿Qué se puede aprender?
    Autor
    Ramírez Gil, Lara
    Director o Tutor
    Sobas Abad, Eva MaríaAutoridad UVA
    Pérez Soto, María InmaculadaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El Covid-19 es el virus causante de la pandemia del siglo XXI. Posee en su estructura una proteína específica denominada “Proteína espiga” la cual tiene la capacidad de unirse al receptor específico de células humanas por lo que es el blanco para la elaboración de las vacunas dirigidas a prevenir el Covid-19. La inmunización de la población frenó la propagación del virus y disminuyó las graves consecuencias para la salud. El objetivo general fue analizar el grado de inmunidad generado a partir de las diferentes vacunas administradas frente al Covid-19. Los objetivos específicos fueron evaluar qué vacuna o mezcla de vacunas frente al Covid-19 generan más inmunidad, analizar si enfermedades previas pudieran influir en el proceso de generar inmunidad y examinar si los síntomas post-vacuna pudieran tener relación con el grado de inmunidad generado. El proyecto consistió en analizar la cantidad de anticuerpos frente al virus de las muestras de sangre que habían sido extraídas a la población de estudio a través de la técnica Elisa. Además, se obtuvo información complementaria a través de cuestionarios para determinar patrones inmunológicos individuales que pudieran afectar a la respuesta de la vacunación, lo cual hace que este proyecto sea innovador. Se obtuvieron diversos resultados tales como que AstraZeneca es la vacuna que más cantidad de síntomas post-vacuna produce. Las reacciones son más numerosas y variadas tras la primera dosis en el caso de AstraZeneca mientras que Moderna y Pfizer es en la segunda dosis, lo cual se ha contrastado con la bibliografía existente y se conoce que es por el tipo de vacuna (ARNm o vector viral). Se puede concluir que mediante el Test Elisa se pudieron identificar los valores de inmunidad a través de la presencia de anticuerpos. AstraZeneca-Pfizer es la mezcla de vacunas que produce más cantidad de anticuerpos y tras lo cual la mezcla Covid-19–Moderna presenta resultados similares. Las enfermedades estudiadas predisponen a un mayor riesgo en cuanto a la morbi-mortalidad durante la infección por Covid-19 pero no existe evidencia de que influyan en la generación de inmunidad ante las vacunas. En cuanto a los síntomas post-vacuna, con nuestra muestra no se pudo determinar con evidencia si la sintomatología puede condicionar la inmunidad generada.
    Materias (normalizadas)
    COVID-19 (Enfermedad) - Inmunología
    Vacunas
    Materias Unesco
    2412 Inmunología
    Palabras Clave
    Inmunidad
    COVID-19 (Enfermedad)
    Vacunas
    Proteína Espiga
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58166
    Derechos
    embargoedAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H2495.pdfEmbargado hasta: 2025-12-31
    Tamaño:
    945.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10