• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58250

    Título
    Exámen de función visual en pruebas de conducción bajo iluminación mesópica-escotópica
    Autor
    Gorrín González, Sergio
    Director o Tutor
    Maldonado López, Miguel JoséAutoridad UVA
    Holgueras López, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Resumo
    Introducción: El número de conductores mayores con cataratas en las carreteras aumenta drásticamente cada año produciendo un riesgo a la sociedad, por lo que en este trabajo nos centraremos en la revisión de artículos sobre la evaluación de la función visual en conductores mayores con esta patología, porque conducir es una actividad esencial para que estos sujetos puedan mantener una vida independiente. Además, tendremos en cuenta las condiciones de baja iluminación porque es una de las situaciones de conducción más desafiantes para la mayoría de los conductores, y especialmente para los de edad avanzada con cataratas. Material y Métodos: Revisión sistemática de artículos científicos consultando las bases de datos MEDLINE y Google Scholar en los idiomas español e inglés desde 1990 hasta la actualidad. No se hicieron restricciones respecto al tipo de estudio. Resultados: Se hace una revisión de veintitrés artículos con gran nivel de evidencia científica y de ámbito clínico experimental, en el que se utilizan diferentes metodologías para evaluar la función visual implicada en la conducción. La metodología más utilizada en los estudios de investigación de este campo son las pruebas clínicas –agudeza visual, sensibilidad al contraste, campo visual…- encontrándose estas evaluaciones en todos los artículos revisados. Asimismo, los investigadores prefieren emplear cuestionarios para identificar las principales autorregulaciones. Además, la metodología más utilizada para evaluar la conducción es el simulador. Entre los factores que definen la función visual con la participación en accidentes en sujetos con cataratas, la sensibilidad al deslumbramiento y la dispersión intraocular son las pruebas que tienen mayor relación con el rendimiento en la conducción, por lo que su correcta medida es esencial para asegurar la seguridad vial a este tipo de conductores. Por otro lado, entre las principales autorregulaciones en conductores con cataratas se encuentra el evitar conducir por la noche. Conclusiones: Existen múltiples metodologías para la evaluación de la conducción en condiciones nocturnas en sujetos con opacidades de medios. Las más empleadas son las pruebas clínicas de evaluación como la agudeza visual y de la sensibilidad al contraste. Si bien, la medida clínica de la agudeza visual tiene limitaciones y podría ser más útil centrarse en pruebas que evalúen la sensibilidad al deslumbramiento porque éste se considera un factor de riesgo para sufrir accidentes. Además, no es seguro que las personas con cataratas conduzcan, porque que tienen una tasa de accidentes más elevada, y un mayor riesgo de participar en accidentes, aunque autorregulen su comportamiento en la conducción, lo que también supone una limitación porque esta práctica puede afectar a la salud psicológica.
    Palabras Clave
    Catarata
    Conducción nocturna
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58250
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G6018.pdf
    Tamaño:
    955.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10