• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58700

    Título
    Recepción clásica en los videojuegos: el caso de Dark Souls (2011)
    Autor
    Llamas Díez, Félix
    Director o Tutor
    Pradier Sebastián, AdriánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Estudios Clásicos
    Abstract
    Dark Souls es un videojuego realizado por Hidetaka Miyazaki con una gran presencia de contenidos clásicos en su contenido. El juego, si lo consideramos obra artística, puede interpretarse de varios modos con respecto al papel que juega su influencia clásica. Por ello es importante tener en cuenta las posturas en relación a la intención del diseñador. De las cuales, el intencionalismo real moderado de Nöel Carroll nos da el método de análisis más adecuado para poder abordar la obra con un acercamiento más preciso a su significado, teniendo en cuenta ciertas cuestiones que atañen a su autor para ello. En lo que refiere a su influencia filosófica clásica, pueden entenderse dos interpretaciones distintas de su argumento y de su narrativa: la historia del juego como redención del alma, con base a la filosofía de Platón de Atenas; el mundo del juego visto desde una perspectiva cíclica de la naturaleza y regido por el fuego, como decía el presocrático Heráclito de Éfeso.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Recepción clásica
    Videojuego
    Intención
    Platón
    Heráclito
    Departamento
    Departamento de Filología Clásica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58700
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG_F_2022_145.pdf
    Tamaño:
    441.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10