dc.contributor.advisor | Vega Crespo, Josefa | |
dc.contributor.author | Araujo Tapia, Marina | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2023-02-23T15:00:15Z | |
dc.date.available | 2023-02-23T15:00:15Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58742 | |
dc.description.abstract | La Inversión Extranjera Directa (IED) es uno de los factores clave en el crecimiento
económico, implantación de nuevas tecnologías y en la creación de empleo. Desde
su inserción en los años sesenta en España ha ido creciendo de manera continuada
en todos los sectores económicos hasta el día de hoy.
En este trabajo se analiza cuáles son los principales factores determinantes de la
IED y el porqué del atractivo de nuestro país a la hora de recibir inversión por parte
de otros, además de cómo ha ido evolucionando en el tiempo dicha inversión, su
procedencia geográfica y, en especial, su estructura sectorial. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Desarrollo económico - España | |
dc.subject | Inversiones extranjeras - España | |
dc.subject.classification | IED | es |
dc.subject.classification | Internacionalización | es |
dc.subject.classification | Crecimiento | es |
dc.title | Sectores clave en la IED recibida por España | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5310 Economía Internacional | es |