dc.contributor.advisor | Arranz Sombria, María Rosa | |
dc.contributor.author | Egea Fernández, Pablo | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2023-02-24T15:01:16Z | |
dc.date.available | 2023-02-24T15:01:16Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58765 | |
dc.description.abstract | En el siguiente trabajo se hace una descripción de los conceptos principales de
la Teoría de Juegos y su relación con la cooperación. En primera instancia, se
realiza una breve referencia a la historia de La Teoría de Juegos. Asimismo, se
tratará la formalización de los juegos, con una definición de los elementos en los
juegos, a las formas y tipos para representarlos. En este sentido, se analizará la
teoría de juegos desde la perspectiva de la cooperación. De este modo, se muestra
la existencia de un equilibrio de Nash en las estrategias mixtas, fijando la
probabilidad de como los jugadores lleven a efectuar una acción o la otra. Con esto,
se instituye un planteamiento que encuentra una aplicación en la teoría de la
justicia y en cuestiones económico-espaciales. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Juegos, Teoría de | |
dc.subject | Estrategia | |
dc.subject.classification | Teoría de juegos | es |
dc.subject.classification | Cooperación | es |
dc.subject.classification | El equilibrio de Nash | es |
dc.title | La teoría de juegos y la cooperación | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5312 Economía Sectorial | es |