dc.contributor.advisor | Gómez Redondo, María del Carmen | es |
dc.contributor.author | Jiménez Lozano, Eva María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia | es |
dc.date.accessioned | 2014-09-09T17:01:31Z | |
dc.date.available | 2014-09-09T17:01:31Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5888 | |
dc.description.abstract | En el siguiente trabajo se expone a través de una historia de vida la evolución de la educación artística, desde 1971, donde se refleja mediante el recuerdo, de la experiencia vivida, esa posible influencia, en la futura práctica docente.
Como en los años posteriores, la formación docente, si me amplió el uso y utilización de los materiales plásticos.
Y en la parte final el duelo entre lo que se hace, lo que se debe hacer y lo que se quiere o puede hacer. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Arte-Estudio y enseñanza | es |
dc.subject | Educación-Historia-Siglo XX | es |
dc.title | Educación Artística y una maestra del Plan de 1971 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Infantil | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |