Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMejías-Climent, Laura
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2023-04-26T16:00:19Z
dc.date.available2023-04-26T16:00:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationHermēneus. Revista de traducción e interpretación; Núm. 24 (2022) pags. 157-190
dc.identifier.issn2530-609X
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/59394
dc.description.abstractLa consolidada práctica del doblaje cinematográfico alcanza ya las nueve décadas y su evolución se ha analizado previamente, aunque no solamente se doblan películas: los videojuegos representan el ejemplo más complejo de producto audiovisual y también incorporaron el doblaje para ampliar las opciones de consumo. Aun siendo mucho más reciente en productos interactivos, algunos aspectos del doblaje se han adaptado a la idiosincrasia y evolución de los videojuegos, y su desarrollo ha sido más veloz, dadas las demandas de la industria. Este artículo analiza los orígenes y evolución del doblaje en videojuegos y los principales cambios que ha experimentado.  
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceHermēneus. Revista de traducción e interpretación
dc.subjectFilología
dc.titleUna perspectiva diacrónica del doblaje en videojuegos: evolución de la práctica profesional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/her.24.2022.157-190
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/7179
dc.identifier.publicationfirstpage157
dc.identifier.publicationissue24
dc.identifier.publicationlastpage190
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem