dc.contributor.advisor | García Cabezón, Ana Cristina | es |
dc.contributor.author | Carrión Hernández, Marcial | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales | es |
dc.date.accessioned | 2023-05-08T13:14:44Z | |
dc.date.available | 2023-05-08T13:14:44Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59541 | |
dc.description.abstract | La protección contra incendios es una materia que ha ido ganando mucho peso
a la vista de su importancia para asegurar la seguridad e integridad de los
establecimientos y sus ocupantes. De ahí el nacimiento del Reglamento de
Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales, cuya principal
función es establecer, en cuanto a materiales y su resistencia al fuego, los
requerimientos mínimos a cumplir en los establecimientos en función de su
ubicación y riesgo intrínseco, así como las limitaciones que existen a la hora de
ser construidos. Para poder asegurar que se cumplan estos requerimientos los
materiales usados deben tener un comportamiento sobresaliente contra el
fuego. Dicho comportamiento depende de la estructura atómica, macro y
microscópica del material utilizado. Estos requerimientos y limitaciones van a
hacer que, en función del tipo de establecimiento y actividad a desarrollar, se
prefiera un tipo de construcción u otra. | es |
dc.description.abstract | Fire protection it´s a matter that has been gaining a lot of importance
throughout the last years to ensure safety and integrity of building and its
occupants. That´s why the RSCIEI was born, which main function is establishing
the requirements and limitations about the materials and their resistance to
fire as well as what limitations have to be considered when constructing a
building depending on their type and intrinsic risk. To assure the requirements
are met, the materials need to have an outstanding behavior against fire. This
behavior will depend on the atomic, macro and microscopic structure and
bonds. This requirement and limitations will heavily influence how the buildings
are constructed. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Seguridad industrial | es |
dc.subject.classification | Carga de fuego | es |
dc.subject.classification | Establecimiento industrial | es |
dc.subject.classification | Protección contra incendios | es |
dc.subject.classification | Resistencia al fuego | es |
dc.title | Diseño y optimización de un sistema de protección contra incendios en una nave industrial de almacenamiento de materiales: Aplicación y justificación del RD 2267/2004 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Ingeniería Mecánica | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3305 Tecnología de la Construcción | es |