• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59588

    Título
    Democracia representativa, partidos políticos y división de poderes
    Autor
    Prieto Pérez, Ana
    Director o Tutor
    Gredilla Fontaneda, MaríanoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Résumé
    El 20 de noviembre de 1975 comienza la transición española, y con ella la introducción de la democracia en España. En la esfera internacional, hablan John Locke y Montesquieu en el S.XIX de la división de poderes. Es noción conocida por todos los ciudadanos que en España vivimos en un Estado democrático, en las cabezas de todos resuena la idea de una división de poderes, pero ¿qué es eso en la realidad? ¿Cómo funciona? O bueno ¿existe? A estas preguntas trata de dar respuesta este trabajo, haciendo un estudio puramente teórico y su plasmación práctica, haciendo una comparativa entre “lo que es” y lo que “debería de ser”. Termina el trabajo con tres tipos de conclusiones: opiniones de juristas, sentencias de los tribunales tratando este tema y una última opinión personal.
    Materias Unesco
    5902 Ciencias Políticas
    Palabras Clave
    Democracia
    Partidos políticos
    División de poderes
    Departamento
    Departamento de Derecho Civil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59588
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31117]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D_ 01515.pdf
    Tamaño:
    716.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10