dc.contributor.advisor | Inglada Galiana, María Elena | es |
dc.contributor.author | Calvo Batista, Javier | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2023-05-15T11:16:53Z | |
dc.date.available | 2023-05-15T11:16:53Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59604 | |
dc.description.abstract | Este trabajo analiza y muestra como el crowdfunding puede ser una herramienta
alternativa, la cual, con el debido tiempo y preparación, puede competir he incluso
desbancar a la banca tradicional. Desde el día que surge como tal la consideración
de crowdfunding, hasta el día de la presentación de este trabajo solo han pasado
26 años, y es un utensilio financiero que se conoce a nivel mundial, gracias al
avance de las telecomunicaciones y las grandes ideas que presentas los
promotores. Este es un claro ejemplo de la magnitud que esta herramienta puede
llegar a alcanzar. También veremos, como determinados sectores son proclives a
usar este tipo de financiación participativa. Así como, las determinadas
legislaciones que la regulan. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Crowdfunding | es |
dc.subject.classification | Financiación participativa | es |
dc.subject.classification | Plataformas de crowdfunding | es |
dc.subject.classification | Legislación financiera | es |
dc.title | Alternativa a la financiación tradicional: "Crowdfunding social" | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Finanzas, Banca y Seguros | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5312.06 Finanzas y Seguros | es |