dc.contributor.advisor | Martínez Matesanz, Cristina Beatriz | es |
dc.contributor.advisor | Arranz de la Fuente, Isabel | es |
dc.contributor.author | Calleja Montes, María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias | es |
dc.date.accessioned | 2014-09-16T10:36:54Z | |
dc.date.available | 2014-09-16T10:36:54Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5983 | |
dc.description.abstract | La Miopía Nocturna se trata de un fenómeno estudiado desde hace varios siglos y que sigue siendo un tema de debate en la actualidad. El trabajo realizado consta de un análisis de las diferentes teoría presentadas a lo largo de la historia sobre la explicación de la Miopía Nocturna, la cuantía del fenómeno y la forma de compensación del mismo, sin olvidar algunas de las consecuencias que la Miopía Nocturna produce. Como resultados, los investigadores analizados llegan a tres posibles etiologías principalmente, la aberración esférica, la aberración cromática y la acomodación, no proporcionando una explicación definitiva. Tras dicho análisis se llega a una serie de conclusiones, el origen de la Miopía Nocturna es aún un enigma; se trata de un fenómeno que afecta a una gran parte de la población tanto a emétropes como amétropes; su medición es difícil y no existe un método exacto para su realización; y la compensación es complicada debido a la naturaleza variable de la Miopía Nocturna. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Miopía | es |
dc.subject | Ojo - Enfermedades y defectos | es |
dc.title | Análisis de la miopía nocturna | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Óptica y Optometría | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |