dc.contributor.advisor | Fonteriz García, Rosalba Inés | es |
dc.contributor.author | Fernández Rioja, Alejandro | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2023-06-29T08:23:48Z | |
dc.date.available | 2023-06-29T08:23:48Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59986 | |
dc.description.abstract | El síndrome metabólico (SM) es una condición clínica caracterizada por
una agrupación de factores de riesgo que se relacionan entre sí. Su prevalencia no ha
dejado de crecer en los últimos años. La presencia del SM supone un incremento de
entre dos y seis veces el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Las medidas
adoptadas hasta la actualidad no han conseguido frenar la tendencia al alza de dicho
síndrome, que sigue cobrándose millones de vidas cada año a nivel mundial. Los
enormes costes asociados a este síndrome, tanto económicos como sociales, ponen de
manifiesto la necesidad de estudiar tanto su fisiopatología como posibles tratamientos
farmacológicos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cardiovascular, Aparato - Enfermedades - Enfermería | es |
dc.subject.classification | Síndrome metabólico | es |
dc.subject.classification | Enfermedades cardiovasculares | es |
dc.subject.classification | Actividad física | es |
dc.title | Síndrome metabólico: definición e incidencia | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |