Show simple item record

dc.contributor.advisorOliva Herrer, María de la O es
dc.contributor.authorFernández Montiel, Rut
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2014-09-17T08:01:33Z
dc.date.available2014-09-17T08:01:33Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/5998
dc.description.abstractTras los cambios que hoy en día se han ido dando en nuestra sociedad, el disfrute del tiempo libre también ha sufrido una serie de evoluciones hacia distintas formas de turismo. El turismo de maratón es una de estas formas. El auge de practicar deporte de forma individual ha dado como resultado que cada vez sean más las personas que se desplazan a lugares distintos a su entorno para ser partícipes de eventos como las maratones. Generando beneficios tanto a los servicios meramente turísticos, como a otras auxiliares de las ciudades, se ha convertido en una nueva moda que cada vez incrementa más su número de seguidores, tendencia palpable de futuro.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDeportes-Turismoes
dc.subjectCarreras a piees
dc.titleTurismo de maratoneses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Turismoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record