dc.contributor.advisor | Oliva Herrer, María de la O | es |
dc.contributor.author | Fernández Montiel, Rut | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2014-09-17T08:01:33Z | |
dc.date.available | 2014-09-17T08:01:33Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5998 | |
dc.description.abstract | Tras los cambios que hoy en día se han ido dando en nuestra sociedad, el disfrute del tiempo libre también ha sufrido una serie de evoluciones hacia distintas formas de turismo. El turismo de maratón es una de estas formas.
El auge de practicar deporte de forma individual ha dado como resultado que cada vez sean más las personas que se desplazan a lugares distintos a su entorno para ser partícipes de eventos como las maratones.
Generando beneficios tanto a los servicios meramente turísticos, como a otras auxiliares de las ciudades, se ha convertido en una nueva moda que cada vez incrementa más su número de seguidores, tendencia palpable de futuro. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Deportes-Turismo | es |
dc.subject | Carreras a pie | es |
dc.title | Turismo de maratones | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Turismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |