• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60047

    Título
    Evaluación de la eficacia de una intervención enfermera para la prevención de acoso escolar: diseño de un proyecto de investigación
    Autor
    Juárez Gutiérrez, Mónica
    Director o Tutor
    Becoechea Gómez, María BegoñaAutoridad UVA
    Leal Rodríguez, Víctor
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    España es una de las naciones europeas con mayor frecuencia de acoso escolar, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto supone una grave problemática de Salud Pública, ya que puede llegar a ocasionar irremediables consecuencias perjudiciales en los menores escolarizados que lo sufren. El papel de enfermería ante esta situación es fundamental ya que existen estudios que afirman que, mediante una prevención temprana, se puede lograr frenar la incidencia y reducir el número de casos graves. Mediante la elaboración de una investigación que evalúe la eficacia de una intervención enfermera para la prevención del acoso escolar, se podrá evidenciar la importancia de la actuación de enfermería en este ámbito. A través de este estudio de investigación, se evaluará si los alumnos pueden llegar a adquirir una serie de conocimientos y habilidades que les permita gestionar y prevenir el acoso escolar en las aulas. Además de esto, para respaldar la eficacia de este estudio se analizará la evolución de la incidencia del acoso escolar durante la intervención evidenciando la importancia de la actuación enfermera.
    Materias (normalizadas)
    Acoso - Educación
    Palabras Clave
    Acoso escolar
    Enfermería
    Educación primaria
    Programa de intervención
    Cambio conductual
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60047
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31387]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H2811.pdf
    Tamaño:
    1.670Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10