• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60048

    Título
    Asociación entre el estado de ansiedad y el grado de hidratación en estudiantes universitarios
    Autor
    Pérez Íñigo, Claudia
    Director o Tutor
    Castro Alija, María JoséAutoridad UVA
    Ruiz-Tovar Polo, Jaime
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La ansiedad es una patología psiquiátrica muy común entre los jóvenes universitarios y las estrategias para su mitigación se limitan al consumo de sustancias ansiolíticas. Para el diagnóstico precoz de esta patología existen diferentes métodos entre los que se encuentra el cuestionario STAI, que diferencia la ansiedad – estado y la ansiedad – rasgo. Una adecuada hidratación es fundamental para mantenerse sano, ya que el agua es el principal componente del cuerpo humano y de varios procesos fisiológicos. Un estado de deshidratación, además de generar un balance hídrico negativo, supone consecuencias graves en el estado de salud. El cuestionario HSQ podría emplearse como método de cribado en situaciones de riesgo de deshidratación, ya que permite obtener información sobre la ingesta de líquidos y la eliminación de los mismos. Nuestro objetivo es determinar la asociación entre el grado de ansiedad y el nivel de hidratación de los estudiantes universitarios. Estudio de investigación transversal y observacional con una muestra de 65 mujeres universitarias. Los individuos con una ansiedad por encima del percentil 95 muestran un balance hídrico negativo. El consumo de café e infusiones muestra correlación con la ansiedad – estado y ansiedad – rasgo. Un 90% y 97% de la población estudiada muestra unos niveles de ansiedad por encima del percentil 95, respectivamente. El balance hídrico negativo medio de esta población es negativo.
    Materias (normalizadas)
    Ansiedad en las mujeres
    Palabras Clave
    Ansiedad
    Hidratación
    Estudiantes universitarios
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60048
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31156]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H2833.pdf
    Tamaño:
    1.650Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10