• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60049

    Título
    Control de la ansiedad ante una intervención quirúrgica en el paciente pediátrico. Revisión sistemática.
    Autor
    Silva Sánchez, Nerea
    Director o Tutor
    Durántez Fernández, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La ansiedad es un mecanismo de defensa ante una amenaza. La ansiedad preoperatoria la perciben muchos de los pacientes que están ingresados en el hospital. Los pacientes pediátricos deben ser tratados y atendidos de forma individual dependiendo de la edad y desarrollo cognitivo en el que se encuentran. Para el control de la ansiedad existen métodos no farmacológicos que previenen o disminuyen la ansiedad del niño antes de una intervención quirúrgica. El objetivo de este trabajo es evaluar la disminución de la ansiedad preoperatoria en el paciente pediátrico mediante el uso de métodos no farmacológicos. Se buscaron artículos en las diferentes bases de datos en Ciencias de la Salud, tales como MeSH y DeCS relacionadas con el tema de investigación aplicando filtros y criterios de inclusión. Se utilizaron diferentes herramientas para la evaluación de la calidad como CASPe y PRISMA. Tras la búsqueda realizada, se seleccionaron 11 artículos para esta revisión sistemática. Estos artículos muestran diferentes técnicas para la reducción de la ansiedad. La conclusión a la que se ha llegado, es que existen métodos no farmacológicos como la realidad virtual, videojuegos, vídeos de animación y los juegos que reducen la ansiedad del paciente pediátrico, estos métodos, no solo reducen la ansiedad, sino también el dolor y el delirio. Además, existen diferentes escalas que nos permiten evaluar la ansiedad en los diferentes momentos preoperatorios.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería
    Ansiedad
    Niños - Psicología
    Materias Unesco
    3201.05 Psicología Clínica
    Palabras Clave
    Ansiedad preoperatoria
    Métodos no farmacológicos
    Paciente pediátrico
    Nivel Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60049
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31944]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H2854.pdf
    Tamaño:
    901.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10