dc.contributor.advisor | Coco Martín, Rosa María | es |
dc.contributor.author | Herrero Vaca, Marina | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias | es |
dc.date.accessioned | 2014-09-17T11:23:12Z | |
dc.date.available | 2014-09-17T11:23:12Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6010 | |
dc.description.abstract | La miopía patológica, degenerativa o magna es una patología que se caracteriza
por cambios degenerativos en esclera, coroides, retina y vítreo debido a una
elongación axial superior a lo normal.
Se trata de un tema importante de estudio ya que en determinadas zonas
geográficas la prevalencia es muy elevada. En concreto en la cuenca mediterránea
la cifra asciende a un 9.6%.
Esta patología está influenciada tanto por factores genéticos como por factores
ambientales que afectan a la progresión de la patología.
El signo clínico más característico es el estafiloma posterior con sus complicaciones
más frecuentes: la neovascularización coroidea y la atrofia localizada de la retina
macular.
Desde el punto de vista óptico el tratamiento va enfocado a obtener la mejor
agudeza visual posible con corrección y ayudar a prevenir en sujetos jóvenes la
progresión de la miopía mediante lentes oftálmicas y lentes de contacto.
Finalmente, desde el punto de vista quirúrgico las opciones son el laser excimer y
las lentes intraoculares fáquicas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Miopía-Tratamiento | es |
dc.subject | Ojo - Enfermedades y defectos | es |
dc.title | Revisión bibliográfica sobre “Avances en el conocimiento de la miopía degenerativa” | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Óptica y Optometría | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |