Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAzahares Reyes, María Teresaes
dc.contributor.authorMerino Rodríguez, Juan
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2023-07-05T08:33:11Z
dc.date.available2023-07-05T08:33:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/60121
dc.description.abstractEl uso correcto de la profilaxis antibiótica perioperatoria (PAP) es una de las principales medidas de prevención de la infección del sitio quirúrgico. Su momento de administración es un factor determinante en su eficacia. El objetivo de este estudio es determinar cuál es el momento óptimo de administración de la profilaxis antibiótica perioperatoria. Como conclusión podemos decir que el momento ideal de administración de la profilaxis antibiótica es aquel que establece una concentración adecuada de antibiótico en el transcurso de la cirugía. El fármaco debe administrarse durante los primeros 120 minutos previos a la intervención. Para acotar más este tiempo debe tenerse en cuenta la vida media del antibiótico concreto utilizado.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAntibioterapiaes
dc.subjectCirugíaes
dc.subject.classificationProfilaxis antibióticaes
dc.subject.classificationInfección de la herida quirúrgicaes
dc.titleElección del momento óptimo de administración (timing) de la profilaxis antibiótica perioperatoria. Una revisión sistemática.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco2414.01 Antibióticoses
dc.subject.unescoCuidados intraoperatorioses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem