• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60162

    Título
    Patología tiempo-dependiente en emergencias extrahospitalarias: actuación y repercusiones en el código infarto.
    Autor
    San José Martín, Alba
    Director o Tutor
    Saez Belloso, SilviaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La enfermedad cardiovascular es considerada un importante problema para la salud pública por su elevada morbimortalidad en España. El SCACEST se trata de una patología tiempo dependiente porque tanto la supervivencia como las secuelas dependerán del tiempo de actuación. El objetivo de este trabajo es sintetizar la mejor evidencia disponible sobre la implantación del Código Infarto. La formación del personal sanitario implicado sobre los criterios diagnósticos y terapéuticos del protocolo es necesaria para su adecuado desempeño. La educación para la salud y el control de los factores de riesgo cardiovascular son necesarios para la prevención de nuevos casos de SCA.
    Materias (normalizadas)
    Infarto - Diagnóstico
    Arterias coronarias - Enfermedades
    Materias Unesco
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Síndrome coronario agudo
    Reperfusión
    Cardiopatía isquémica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60162
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H2849.pdf
    Tamaño:
    507.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10