• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60282

    Título
    Impacto del tiempo puerta – punción arterial sobre el pronóstico de los pacientes con infarto cerebral agudo tratados con trombectomía mecánica
    Autor
    Casado Rodríguez, María
    Director o Tutor
    Arenillas Lara, Juan FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El tiempo hasta la reperfusión cerebral determina el pronóstico de los pacientes con ictus isquémico. En el contexto del tratamiento endovascular del infarto cerebral (TEV), las guías internacionales recomiendan no superar los 90 minutos en el tiempo transcurrido entre la llegada del paciente al hospital y el inicio del TEV (tiempo puerta-aguja, tiempo DTG). Nuestro objetivo principal fue analizar el impacto del tiempo DTG sobre el pronóstico de los pacientes con infarto cerebral tratados con TEV, evaluando si el punto de 90 minutos es suficiente para asegurar un buen pronóstico. Se ha realizado un estudio observacional longitudinal basado en análisis retrospectivo de un registro prospectivo de reperfusión cerebral, en el que se incluyen pacientes con infarto cerebral agudo con oclusión de gran arteria tratados mediante TEV en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. El tiempo DTG se analizó tanto como variable continua, como categorizado en mayor/menor de 60, 90 y 120 minutos. Como variable pronostica principal se eligió la independencia funcional al tercer mes del ictus, definida como un 0-2 en la escala Rankin. La transformación hemorrágica radiológica tipo hematoma parenquimatoso PH y el volumen de infarto en TC a las 24 horas fueron consideradas variables pronosticas secundarias. Entre enero de 2018 y junio de 2022 se incluyeron 728 pacientes tratados con TEV, con una edad media de 73.1 ± 12.2 años, de los cuales el 51% fueron mujeres. La puntuación NIHSS basal era de 17 (10-21). La media del tiempo DTG fue de 90.84 ± 35 minutos y 362 (49,7%) pacientes alcanzaron un buen pronóstico funcional al tercer mes. Un mayor tiempo DTG se comportó como predictor independiente de peor pronóstico al tercer mes en dos modelos de regresión logística ajustados, en el primero considerando un retraso superior a 90 minutos [OR 1.818 (1.1259-2.626) p= 0.001], y en el segundo un retraso superior a 60 minutos [OR 1.937 (1.110-3.381) p=0.02]. Respecto a las variables pronósticas secundarias, se observó una asociación significativa entre un mayor tiempo DTG y el volumen de infarto a las 24 horas, para todos los segmentos temporales en los que se categorizó DTG. La conclusión a la que se ha llegado es que un mayor tiempo DTG predice peor pronóstico funcional al tercer mes y asocia mayor volumen de infarto cerebral en pacientes con ictus isquémico por oclusión de gran arteria tratados mediante TEV. El impacto pronóstico independiente se empieza a observar para retrasos superiores a los 60 minutos, 30 minutos menos del tiempo recomendado por las guías. Es necesario organizar el proceso intrahospitalario del TEV para conseguir DTG inferiores al menos a 60 minutos.
    Materias (normalizadas)
    Neurología
    Materias Unesco
    3205.07 Neurología
    Palabras Clave
    Ictus isquémico
    Infarto cerebral
    Tratamiento endovascular
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60282
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M2889.pdf
    Tamaño:
    2.168Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10