Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6042
Título
Análisis benéfico-social de las Cajas de Ahorro
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2014
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Resumo
Las Cajas de ahorro, respondiendo a su objetivo social y a los principios que las guían
dotan anualmente a la obra benéfico–social una parte de sus resultados. En este trabajo, se analiza la evolución cuantitativa de los recursos destinados a la Obra
social y su distribución en las distintas áreas de actuación. Los resultados ponen de manifiesto un detrimento en la dotación de fondos, como consecuencia de la crisis
iniciada a mediados del año 2007. En el periodo que se estudia a continuación, del 2007 al 2012 se da una importancia relativa al área de Asistencia Social y Sanitaria, que cobra
relevancia frente a las otras.
Posteriormente, se realiza un estudio que consiste en clasificar las actividades de la Obra
social de las Cajas de ahorro y se analiza el efecto que el tamaño y la rentabilidad tiene
en la orientación de la obra social. Se observan claras diferencias entre las diferentes
cajas de modo que un mayor número de entidades dedica más de la mitad de su
presupuesto total al área de Cultura y Tiempo Libre, sin embargo las entidades más
grandes tienden a financiar actividades de carácter socio-sanitario, dado a su relevancia
en la sociedad.
Materias (normalizadas)
Cajas de ahorro - Administración
Obras de beneficencia
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30763]
Arquivos deste item
