Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Herrero, Rocío es
dc.contributor.advisorBardají Carrillo, Migueles
dc.contributor.authorMartínez Cuenca, Aidé María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2023-07-26T11:53:28Z
dc.date.available2023-07-26T11:53:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/60555
dc.description.abstractEl síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) es una enfermedad pulmonar aguda y difusa caracterizada por la aparición de hipoxemia y fracaso respiratorio debido a un aumento de la permeabilidad vascular pulmonar. Entre las variables de riesgo más importantes en esta patología se encuentran la neumonía, la broncoaspiración, la cirugía de alto riesgo o la presencia de sepsis. La cirugía mayor se considera un factor de riesgo para el desarrollo de SDRA, dada la activación inflamatoria que se genera y que culmina dañando el pulmón. Pretendemos la identificación de factores de riesgo asociados a la aparición de SDRA, así como la incidencia de SDRA en nuestra muestra y cómo influyen las características clínicas de los pacientes con o sin SDRA. Estudio observacional retrospectivo en el que se han incluido 454 pacientes mayores de edad ingresados en la Unidad de Reanimación con diagnóstico de sepsis tras intervención quirúrgica mayor. Se realizó el análisis estadístico con el programa IBM SPSS 24.0. En el análisis descriptivo las variables continuas han sido expresadas como mediana y rango intercuartílico y las cualitativas como porcentaje (%) y número (n). Los factores de riesgo que mostraron asociación estadísticamente significativa en el análisis de regresión univariante fueron evaluados posteriormente usando un análisis de regresión logística multivariante. Un total de 454 pacientes fueron incluidos, de los cuales 45 cumplieron criterios de SDRA y 409 no. Se obtuvo una incidencia de SDRA del 9.91%. Los pacientes postoperados que desarrollaron SDRA mostraron más frecuentemente puntuaciones más altas en las escalas SOFA o APACHE II, el desarrollo de shock séptico, valores más elevados de FiO2, lactato o procalcitonina, parámetros de oxigenación arterial peores o alteraciones electrolíticas y del pH. En el análisis multivariante, la infección abdominal (OR 7.98, IC 95% 1.572-40.527) y la neumonía (OR 50.75 IC 95% 9.37-274.857) mostraron ser independientes para el desarrollo de distrés. La presencia de infección en foco abdominal y el desarrollo de neumonía mostraron ser factores de riesgo independientes para el desarrollo de SDRA en los pacientes ingresados en REA después de haber sido operados en el HCUV.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRespiratorio, Aparatoes
dc.subject.classificationSíndrome de distrés respiratorio agudoes
dc.subject.classificationPacientes postoperadoses
dc.titleCaracterísticas clínicas de los pacientes postoperados con distrés respiratorioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record