dc.contributor.advisor | Aguado Maestro, Ignacio | es |
dc.contributor.advisor | Simón Pérez, Clarisa | es |
dc.contributor.author | Mencía González, Juan Pedro | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2023-07-27T08:42:28Z | |
dc.date.available | 2023-07-27T08:42:28Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60612 | |
dc.description.abstract | La fractura de cadera constituye un gran impacto económico, social y sanitario debido a su elevada frecuencia en la población anciana mayor de 65 años. En España, la atención sanitaria de estas fracturas supone un coste anual de 2.500 millones de euros y se pierden cada año un total de 7.218 años de vida ajustados por calidad (1). A nivel mundial, en 1990 la incidencia se estimaba en 1.700.000 casos, siendo el 70% mujeres. El sucesivo envejecimiento poblacional hace esperar que en 2050 se alcance la cifra de 6.300.000 casos, casi cuadriplicando la cifra anterior. En España, se producen unas 40.000 fracturas de cadera al año, con una incidencia de unos 500 casos/100.000 habitantes (2).
La edad media de aparición es de 82 años en las mujeres y de 79 en los hombres (3). La mortalidad es del 5-10% al mes y del 20-30% al año. De los que sobreviven, la mitad pasa a ser dependiente y entre el 10-20% se traslada a una residencia de ancianos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cadera - Prótesis | es |
dc.subject.classification | Periimplantes | es |
dc.subject.classification | Fractura de Cadera | es |
dc.title | Fracturas periimplante de cadera | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |