dc.contributor.advisor | San Pablo Moreno, María del Pilar | es |
dc.contributor.author | Jiménez Justo, Sonsoles | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2023-08-18T09:26:06Z | |
dc.date.available | 2023-08-18T09:26:06Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60704 | |
dc.description.abstract | La industria textil ha cobrado gran importancia en la sociedad en los últimos años y con
ella también ha incrementado el impacto medioambiental que esta produce.
Los gustos de los consumidores cambian con gran rapidez, de manera que nace el
modelo actual conocido como fast fashion, produciendo multitud de prendas en un
tiempo reducido, supone un gran consumo de materiales y un gran impacto sobre los
recursos naturales y residuos generados.
Se hace imprescindible conocer cuáles son los mejores materiales para la producción
textil y qué alternativas existen antes de producir o tirar una prenda tanto para los
consumidores como para las empresas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Industria textil | es |
dc.subject.classification | Sostenibilidad | es |
dc.subject.classification | Materiales | es |
dc.subject.classification | Impacto ambiental | es |
dc.subject.classification | Fast fashion | es |
dc.title | Análisis de la industria textil y sus alternativas sostenibles | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3326 Tecnología Textil | es |
dc.subject.unesco | 3308.07 Eliminación de Residuos | es |