Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSiles Ruiz, Jaime
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2023-08-23T10:56:59Z
dc.date.available2023-08-23T10:56:59Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationCastilla. Estudios de Literatura; Núm. 14 (2023) pags. 804-832
dc.identifier.issn1989-7383
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/60918
dc.description.abstractEl presente estudio propone, a partir de una gramática descriptiva de las singularidades lingüísticas de la poesía última de Arcadio Pardo, entender cómo se integran en su sistema de dicción el culturalismo, la metapoesía y su idea del lenguaje y del tiempo. Para ello se analiza la última producción poética del autor casi libro a libro, retrotrayendo algunos de sus rasgos distintivos a su libro Soberanía Carnal de 1961, en los que algunos de ellos ya pueden detectarse. Se comprueba así la coherencia mental y formal de este autor, perteneciente a loq eus e ha dado en llamar “el otro 50”.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceCastilla. Estudios de Literatura
dc.titleLa poesía última de Arcadio Pardo: lenguaje, culturalismo, metapoesía y percepción y verbalización del tiempo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.24197/cel.14.2023.804-832es
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/poesia_ultima_arcadio_pardo
dc.identifier.publicationfirstpage804
dc.identifier.publicationissue14
dc.identifier.publicationlastpage832
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem