Show simple item record

dc.contributor.advisorEscalada López, María Luisa es
dc.contributor.authorAndrés Valverde, Celia de
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2023-08-25T07:56:20Z
dc.date.available2023-08-25T07:56:20Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/61083
dc.description.abstractA lo largo de los años, se han promulgado diversas normativas con el objeto de hacer frente a la problemática de la Violencia de Género, la cual ha afectado y sigue afectando los derechos fundamentales de las mujeres. Con la creación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, se busca erradicar esta violencia y promover la igualdad entre hombres y mujeres. Sin embargo, su aplicación ha enfrentado dificultades que han obstaculizado el logro pleno de los objetivos de esta ley.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationViolencia de Géneroes
dc.subject.classificationpresunción de inocenciaes
dc.titleLa presunción de inocencia en la ley orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de géneroes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Derechoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derechoes
dc.subject.unesco5605.05 Derecho Penales


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record