dc.contributor.advisor | Terrón Barbosa, Lourdes Ángeles | es |
dc.contributor.author | Romero Ramos, Ana Isabel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación | es |
dc.date.accessioned | 2014-09-22T10:53:52Z | |
dc.date.available | 2014-09-22T10:53:52Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6108 | |
dc.description.abstract | Los inicios de la historia de la cultura china se remontan a las primeras dinastías que se instalaron en la cuenca del río Amarillo, las cuales desarrollaron una lengua basada en caracteres pictográficos que han evolucionado con el tiempo hasta dar lugar al idioma chino que conocemos hoy en día. Dentro de su enorme riqueza cultural, la mitología, la filosofía o la simbología son un exponente primordial, puesto que su cultura está cargada de referencias a mitos y símbolos de la historia antigua de China que esconden un significado. Estas expresiones culturales constituyen una parte fundamental de la cultura china que, aunque cada vez despierta más interés en occidente y podemos gozar de la misma gracias a las traducciones y estudios, es un campo desconocido sobre todo en España. No obstante, como descubriremos a través del análisis de los mitos y la traducción, se trata de un mundo fascinante. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Mitos | es |
dc.subject | Símbolos | es |
dc.subject | Traducción | es |
dc.title | Manifestaciones del mito y el símbolo a través de la historia de la traducción | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Traducción e Interpretación | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |