Show simple item record

dc.contributor.advisorMartín Román, Ángel Luis es
dc.contributor.authorCisneros Cuesta, Javier
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2023-08-28T08:58:24Z
dc.date.available2023-08-28T08:58:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/61158
dc.description.abstractEl objetivo general de este trabajo es comprender los conceptos de las diferentes situaciones de Incapacidad Temporal, dando a conocer los distintos tipos de prestaciones económicas que se producen en cada caso. Analizar la evolución que se han producido a lo largo de las dos últimas décadas, comparando las Contingencias Comunes y las Contingencias Profesionales. Llegar a una serie de conclusiones una vez conocido las diferentes situaciones de Incapacidad Temporal y el análisis hecho en los dos tipos de contingencias. Con esta finalidad, se realizarán los tres capítulos mencionados anteriormente.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationIncapacidad Temporales
dc.subject.classificationContingencia Comúnes
dc.subject.classificationContingencia Profesionales
dc.subject.classificationCiclo económicoes
dc.titleIncapacidad temporal. Comparativa entre contingencias comunes y contingencias profesionales.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresases


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record