dc.contributor.advisor | Amigo Román, Pedro | es |
dc.contributor.author | Vañes Álamo, Andrea | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T07:35:33Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T07:35:33Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61250 | |
dc.description.abstract | Este trabajo recopila algunos de los aspectos que, a juicio de la autora, reúnen
la mayor importancia en cuanto a la comprensión de lo ocurrido en la crisis de
1929 y en los difíciles años que le siguieron. Esto incluye el contexto del que
surgen estos acontecimientos, la gravedad de los mismos y los intentos de
salida, fundamentalmente en Estados Unidos. También se hace referencia a
otros países como Reino Unido, Francia y Alemania.
El análisis de la Gran Depresión que aquí se ofrece pretende contribuir a un
aprendizaje económico por parte del individuo y de la sociedad en general,
fomentando un entendimiento colectivo que favorezca la no repetición de los
errores e irresponsabilidades que se cometieron en aquel entonces. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Gran Depresión | es |
dc.subject.classification | Crisis económica | es |
dc.subject.classification | Crisis mundial | es |
dc.subject.classification | Estados Unidos | es |
dc.title | La crisis de 1929 y la Gran Depresión de los años treinta | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Marketing e Investigación de Mercados | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5506.06 Historia de la Economía | es |
dc.subject.unesco | 5308 Economía General | es |