dc.contributor.advisor | Gómez Valle, María Isabel | es |
dc.contributor.author | López Bergaz, Carlota | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2023-09-04T10:20:50Z | |
dc.date.available | 2023-09-04T10:20:50Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61376 | |
dc.description.abstract | Las redes sociales se están convirtiendo en una parte muy importante de nuestras
vidas, es una nueva forma de comunicación. Pero realmente no sabemos al 100%
que tipo de usuarios interactúan en ella.
En este trabajo analizaremos que tipos de redes hay y cuáles son los perfiles de los
usuarios que utiliza cada una de ellas. Veremos que el sexo, la ubicación y la edad
son tres variables claras que segregan a los ciudadanos a usar unas redes u otras.
Todas estas variables las analizaremos por países de la Unión Europea y por
comunidades.
También veremos cómo han ido evolucionando a lo largo de los últimos años. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Redes | es |
dc.subject.classification | Variables | es |
dc.subject.classification | Comunicación | es |
dc.title | La estadística en las redes sociales | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5306 Económica del Cambio Tecnológico | es |