dc.contributor.advisor | Escudero Prieto, María Azucena | es |
dc.contributor.author | Moro Romero, Andrea | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2023-09-05T08:32:32Z | |
dc.date.available | 2023-09-05T08:32:32Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61417 | |
dc.description.abstract | El auge de las nuevas tecnologías, además de la llegada de la pandemia de la
COVID-19, ha asentado el concepto de teletrabajo en nuestra sociedad actual.
Siendo muchas las empresas que recurren a esta modalidad laboral, gracias a
las ventajas que ofrece, una de ellas, es la posibilidad de compatibilizar la vida
profesional y personal de los trabajadores de una forma equitativa y eficiente.
Gracias a esto, se ha considerado el teletrabajo como un mecanismo eficiente
para lograr la consecución de la conciliación. Por ello, en este trabajo
analizaremos estos conceptos de manera exhaustiva buscando las conexiones
existentes entre ambos | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Teletrabajo | |
dc.subject.classification | Teletrabajo | es |
dc.subject.classification | Conciliación | es |
dc.subject.classification | Corresponsabilidad | es |
dc.subject.classification | Desconexión | es |
dc.title | El teletrabajo como medida de conciliación laboral y familiar | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5308 Economía General | es |
dc.subject.unesco | 5306 Económica del Cambio Tecnológico | es |